Share This Post

Guatemala en números / Sector de Artesanías

Un millón de artesanos en Guatemala

Un millón de artesanos en Guatemala

El sector artesanal contribuye en la innovación y  desarrollo de Guatemala. Se estima que este sector está integrado por alrededor de un millón de artesanos en Guatemala.

El Sector Artesanal

El Director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón, explicó que cada vez que se visita un destino, las artesanías juegan un papel esencial, pues no son solo un atractivo y parte importante de la oferta turística, sino que también, se constituyen en una prueba memorable de un viaje que se ha hecho y que por una u otra razón marcó y enriqueció la vida del viajero a través de experiencias irrepetibles.

“Durante su viaje a nuestro país, los visitantes extranjeros dedican alrededor de un 3% de su gasto promedio diario en comprar artesanía, es decir, unos US$ 2.50 al día.  En tanto, el turista nacional gasta un 5% de su gasto promedio diario, lo que equivale a unos Q 8.25 al día. Esas cifras demuestran cómo la artesanía conjuga dos elementos fundamentales de nuestra cultura: el valor patrimonial de las tradiciones y el aporte de la cultura al desarrollo económico”, agregó el funcionario. “A través de conferencias, mercados guiados, conversatorios, fue fundamental que áreas como la educación, identidad y patrimonio, asociatividad creativa, comercio justo, fortalecimiento gremial, intersectorialidad, sostenibilidad, entre otros, estuviesen presentes en este evento al cual se dieron cita personalidades internacionales del mundo de la moda y que fue presentado y organizado con mucho esmero por PACUNAM, con el apoyo y patrocinio de muchas personas, empresas e instituciones, entre ellas el Instituto Guatemaleco de Turismo”.

El Patrimonio Cultural en Guatemla

INGUAT, junto al sector turístico organizado, está comprometido a promover un turismo que proteja el patrimonio cultural y natural, y que además contribuya al desarrollo de las comunidades anfitrionas. Un turismo inclusivo, que permita oportunidades de desarrollo, particularmente a los grupos en posición más vulnerable como es el caso de  las mujeres y los jóvenes y con ello, evitar la migración irregular hacia Estados Unidos, que es uno de los grandes problemas sociales que aqueja a Guatemala.

“Para todo lo anterior, el fortalecimiento de la artesanía revierte gran impacto y por todo ello, felicitamos a Pacunam y las empresas y personas que apoyaron Guatemaya.  Estos tres días han sido muy exitosos”, concluyó el Director general de INGUAT.

Fuente: INGUAT

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Lost Password

Register