En Guatemala el total de la población es de 18.08 millones, de los cuales un 52% reside en zonas urbanizadas
Según el Censo 2018, la televisión por cable abarca el 55 por ciento de los hogares que tienen televisor.
Según el último Censo 2018, el 65% de los hogares guatemaltecos cuenta con radio, y la capital tiene una penetración del 80%, seguida por Sacatepéquez, con un 79%, y Totonicapán, con 78%.
12.52 millones de guatemaltecos de siete años o más 7.75 millones usa celular. El Censo Nacional de Población y VII de Vivienda revelan que el 62 por ciento de la población censada de siete años en adelante utiliza un teléfono móvil. De acuerdo con el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, eso significan 7.75 millones de personas.
Composición del Sector MIPYME Durante el período comprendido entre 2015-2017 el número de empresas activas totales en Guatemala aumentó pasando de 372,779 en 2015, a 481,570 en 2017. Los datos referentes a esta evolución se presentan a continuación:
Con una tasa de 24.7 % en actividad emprendedora temprana y 3.1 millones de emprendedores, Guatemala ocupa la quinta posición entre 54 países evaluados
Para el desarrollo de proyectos que buscan nuevos mercados, conocer el potencial de los diferentes segmentos de población es de suma importancia.
El parque empresarial de Guatemala, que gracias la OCSE / MIPYME se entregó a la sociedad guatemalteca, nos ofrece un punto de partida para el desarrollo de proyectos.
De acuerdo al Registro Mercantil en el primer trimestre se han registrado 10,792 empresas, divididas en 9,184 físicas y 1608 Sociedades.
Aunque existen algunos datos, el mercado inmobiliario en Guatemala es sumamente opaco.
El sector artesanal contribuye en la innovación y desarrollo de Guatemala. Se estima que este sector está integrado por alrededor de un millón de artesanos en Guatemala.